Cannabisguru

Control y modificacion del sexo en cannabis

Recommended Posts

El estudio de los mecanismos que controlan y modifican la expresión del sexo en plantas de

cannabis, ha sido y es, uno de los temas más interesantes, sorprendentes y polémicos de la

biología del cannabis. En Sweet Seeds hemos estado desde nuestros primeros pasos muy

interesados en el estudio de estos mecanismos que explican la biología floral del cannabis.

Estos conocimientos pueden ser de gran utilidad no solo para criadores sino también para

cannabicultores.

Algunas de las aplicaciones más importantes de estos conocimientos nos han llevado al

desarrollo de las semillas feminizadas de cannabis que producen, en el caso de Sweet Seeds,

un 99,95% de plantas femeninas. Estos conocimientos además pueden ser usados para evitar,

en la medida de lo posible, ese 0,05% de hermafroditas y machos que puede aparecer en

cualquier línea feminizada de cannabis. Las semillas 100% femeninas no existen, es imposible

garantizar un 100% de hembras, por eso desde un principio se les bautizó como semillas

feminizadas y no femeninas o hembras.

En el laboratorio I+D+I de Sweet Seeds hemos venido realizando en los últimos tiempos unos

experimentos y observaciones para poder obtener datos que contrastar con la escasa

literatura disponible acerca de la modificación de la expresión sexual en plantas de cannabis.

En primer lugar el sexo del cannabis está determinado por su dotación genética. El cannabis es

una especie diploide (2n) cuyo número de cromosomas es 20, nueve pares de cromosomas

homólogos llamados también autosomas y dos cromosomas sexuales no recombinantes del

tipo X e Y. Las plantas XX son genéticamente femeninas y las plantas XY son masculinas. Esta

interpretación de la determinación sexual basada únicamente en cromosomas X e Y no

explicaría por sí sola la existencia de variedades monoicas (hermafroditas, dos sexos en la

misma planta), ni la aparición de plantas monoicas en poblaciones de cannabis dioico, ni

tampoco los fenómenos de inversión parcial o total del sexo que muchos agricultores habrán

podido observar en sus clones.

Aunque el género sexual inicialmente está determinado por la dotación genética, la

producción final de órganos florales de uno u otro sexo está influenciada por otros genes

posiblemente no alojados en los cromosomas sexuales. Estos genes responden a estímulos

provocados por las condiciones medioambientales (luz, temperatura, factores edáficos y

nutricionales, etc...) y por algunos productos químicos que pueden eliminar la expresión del

tipo sexual heredada, desencadenando la aparición de flores del sexo contrario.

La Teoría Epigámica considera que son las condiciones y estímulos medioambientales los que

en última instancia determinan el sexo del cannabis. Esta teoría complementa la Teoría

Genética basada en la herencia sexual de tipo X e Y y explica algunos fenómenos de

hermafroditismo e inversión del sexo controlados por genes que responden a los estímulos

medioambientales provocando cambios en la química interna de la planta y fluctuaciones en

los balances hormonales capaces de enmascarar las interpretaciones químicas de rasgos

sexuales heredados, permitiendo que el sexo opuesto se exprese parcialmente

(hermafroditismo) o totalmente (inversión del sexo).

No hay que confundir el hermafroditismo genético, heredado por genes promotores de

hermafroditismo (existen variedades locales de cannabis monoico como algunas Tailandesas),

con el hermafroditismo provocado por estímulos medioambientales.

La expresión del sexo en el cannabis, es pues, el resultado de interacciones entre el genotipo y

el ambiente. La posibilidad de manejar las condiciones ambientales nos abre una ventana que

puede reportar ventajas a los cultivadores de cannabis favoreciendo la aparición de plantas

femeninas en semillas regulares, o bien, no favoreciendo la masculinización en plantas

genéticamente femeninas cuando es el caso de las semillas feminizadas.

EXPRESIÓN SEXUAL CANNABIS = GENOTIPO + FACTORES MEDIOAMBIENTALES

Para la producción de semillas feminizadas de calidad de Sweet Seeds no es suficiente la

selección de excepcionales hembras genéticamente XX, sino que además estas hembras para

ser candidatas a ejercer como parentales en los programas de cría han de ser hembras con

nulas o casi nulas tendencias a producir flores masculinas bajo estímulos medioambientales.

Estas hembras son conocidas en el argot cannábico como “hembras puras”. La utilización de

este tipo de hembras en la crianza de variedades feminizadas produce descendencias

genéticamente 100% hembras XX con una expresión fenotípica debido a las interacciones con

el ambiente de casi el 100% de plantas femeninas. Unas malas prácticas de cultivo, que en

muchas ocasiones por desconocimiento o mala información pueden pasar desapercibidas al

cultivador, permiten la aparición de flores masculinas e incluso la inversión del sexo en plantas

genéticamente femeninas XX.

Condiciones ambientales que modifican la expresión sexual de plantas de cannabis:

Existe un periodo crítico de la fase vegetativa que es cuando las plantitas alcanzan su tercer o

cuarto par real de hojas y las dos semanas siguientes, en el que las condiciones ambientales

tienen una mayor influencia en la determinación del futuro sexo de nuestras plantas. Este es el

momento más importante para proceder con las modificaciones ambientales.

La luz: En relación a la luz, el acortamiento de la duración del día y la reducción de la

intensidad de la luz inducen la expresión del sexo hacia la feminización, algunos agricultores

prefieren utilizar para la fase de crecimiento fotoperiodos de 16 horas con el fin de favorecer

la feminización y evitar hermafroditismos. Conocido es que las alteraciones aleatorias del

fotoperiodo en la fase de floración son una forma rápida de estresar a las hembras para

producir platanitos en cogollos hembras, además las interrupciones aleatorias del fotoperiodo

en la fase vegetativa también masculinizan el fenotipo.

No solo la cantidad de la luz sino también el espectro de la luz que recibe la planta en sus

primeros estadios de desarrollo es muy importante. La luz de espectro azul favorece la

expresión del sexo femenino, por ello sería recomendable iniciar el cultivo con lámparas de

Halogenuros Metálicos y mantener este espectro de luz durante toda la etapa de crecimiento

vegetativo.

El Sustrato: Los sustratos esponjosos y bien oxigenados permiten el desarrollo de sistemas

radiculares sanos y fuertes, un sistema radicular grande y sano favorece el desarrollo de un

mayor número de plantas femeninas. Las raíces son las principales fábricas de citoquininas en

las plantas, niveles altos de estas fitohormonas inducen el sexo hacia la feminización. En

general se podría decir que todas aquellas acciones encaminadas a mejorar el sistema

radicular de las plantas aumentan el porcentaje de hembras. Durante el periodo crítico

evitaremos realizar trasplantes o mantener las raíces oprimidas en contenedores

excesivamente pequeños.

La Temperatura: Las bajas temperaturas ocasionan un incremento en la proporción de plantas

femeninas, temperaturas de 20oC durante el día y 15oC durante la noche parecen ser las

óptimas hasta dos semanas después de que aparezca el tercer par real de hojas en las plantas,

después podemos volver a las temperaturas óptimas de cultivo. Altas temperaturas durante la

fase de floración inducen la aparición de platanitos en los cogollos.

La Humedad: Los niveles bajos de humedad ambiental sobre todo si van unidos a

temperaturas altas así como los estados de carencia de agua en el sustrato provocan un estado

hídrico causado por las sequías fuertes deteriora e incluso mata zonas del sistema radicular

favoreciendo así también la masculinización. Por ello sería conveniente mantener la humedad

ambiente en valores del 70% HR hasta dos semanas después de que aparezca el tercer par real

de hojas, las plantas han de disponer de agua y oxigeno suficiente en el sustrato para no sufrir

estrés y desarrollar un sistema de raíces sano. Nunca dejéis que el sustrato se seque

totalmente durante el periodo crítico. Un exceso de agua también puede deteriorar la salud de

las raíces.

Atmosfera: El aire que respiran nuestras plantas también influye en la proporción de machos y

hembras. El CO2 además de ser un gran estimulador y fertilizante gaseoso de nuestras plantas,

ayuda a crear y gran sistema de raíces que promueve un aumento en la proporción de

hembras. Exponer las plantas jóvenes a una atmosfera rica en CO también feminiza el

fenotipo, aunque el CO no es tóxico para las plantas hay que tener muchísimo cuidado porque

a nosotros podría matarnos.

Balance Nitrógeno/Potasio: Los factores nutricionales también han sido analizados, y en este

punto podemos encontrar diversidad de opiniones, mientras que la mayoría de

cannabicultores atribuyen la feminización del fenotipo a niveles altos de Nitrógeno y bajos de

Potasio. Por los efectos que estos elementos químicos tienen en el metabolismo de las plantas

parece más bien que debería ser al contrario. En Sweet Seeds compartimos la opinión del

estudioso de la biología cannábica Juan Robledo que en conversación con otros

cannabicultores a través del Cannabis Café lo explica de una manera clara y sencilla:

“Si hay más potasio la planta se encarga de crear más raíces (lugares donde

predominantemente se producen las citoquininas en las plantas), por el contrario una dieta

rica en nitrógeno desarrolla mucho más la parte aérea de la mata que las raíces, produciendo

así más posibles fábricas para que la planta cree giberelinas.”

Las Citoquininas tienen probada influencia en la feminización del fenotipo, por el contrario

niveles altos de giberelinas tienden a masculinizar el fenotipo. Por tanto, al contrario de lo que

probablemente habremos oído o leído, alimentaciones de lujo con fertilizantes altamente

nitrogenados masculinizan el fenotipo. La proporción, número y grado de plantas monoicas

(hermafroditas) aumenta con el aumento de Nitrógeno, además el contenido de Nitrógeno

total es siempre más alto en individuos hermafroditas que en hembras. Si bien el Nitrógeno es

necesario para el correcto desarrollo de las plantas durante su fase vegetativa habrá que usar

sin abusos los fertilizantes nitrogenados durante la etapa de crecimiento, especialmente

cuando en las plantas aparece el tercer par real de hojas y las dos semanas siguientes. Los

suelos pobres y el estrés causado por carencias en la alimentación de la planta también

masculinizan el fenotipo.

Cultivando las semillas feminizadas de Sweet Seeds siguiendo las pautas feminizadoras

anteriormente descritas, estaremos estimulando las energías internas del cannabis a favor de

la expresión del sexo femenino heredado XX en el 100% de las plantas.

Un saludo y felices cosechas desde Sweet Seeds a todos los lectores de Yerba.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

joder k paranoia jeje cuando e terminado parecia que e salido de una burbuja y que estaba imaginandome plantando mis plantas el año que viene haciendo ests paranoias jejeje, yo lo habia oido y siempre las e tenido en cuenta y pocos machos me an salido de semis regulares jeje saludos.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión